En este artículo os quisiera presentar una historia en la que se apoya la técnica elaborada por Schneider y Robin (1990) para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de determinadas conductas. HISTORIA DE UNA TORTUGA
Etiqueta: niños
Las rutinas en la infancia
Muchos de los motivos de consulta por parte de los padres se relacionan con trastornos que en su base tiene un mal establecimiento de las rutinas diarias en casa.
Niños pequeños y pataletas
Es pequeño. Apenas habla, pero empieza a manifestar caprichos y pataletas. Sólo quiere que le dé de comer su madre o no se quiere ir ni con su abuela.
A la hora de vestirlo nadie más que mamá puede hacerlo. Grita y se tira al suelo porque no le dejan comerse una chocolatina antes del almuerzo.
En el comienzo de la escolarización lo más importante y el objetivo principal que se establecen los maestros es que los niños se encuentren cómodos y desarrollen el interés y el gusto por «el cole». En ello, los padres juegan un papel fundamental. La confianza que muestran ellos ante el colegio, en general, y su maestro, en particular, les ayudará a aceptarlo con más facilidad.
Desarrollo de la empatía
La empatía se podría definir como la habilidad de sentir con los demás, como la capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, de ponerse en el lugar de los demás y compartir sus sentimientos. Posee gran importancia para un buen desarrollo emocional puesto que, en primer lugar, supone el conocimiento de las emociones propias. Sin ello, no sería posible identificar y reconocer las emociones ajenas.
Si hay algo a lo que siempre están dispuestos los niños es a jugar con los padres. Y con un poco de imaginación se puede conseguir pasar muy buenos ratos juntos.
Los hijos aprenden con nuestra sonrisa. Aprenden a sentirse queridos y valorados. Con una sonrisa aprenden cuando tienen nuestra aprobación ante sus actos o sus descubrimientos. Aprenden a expresar sentimientos de alegría, bienestar, amor. Los padres también transmiten su amor con la sonrisa. Divertirse juntos, jugando y riendo, les enseña a disfrutar, a impregnarse de positividad.
Pedir ayuda a un psicólogo infantil es un gesto de responsabilidad y preocupación hacia tu hijo y tu familia en general. A veces no se encuentra una solución o ya no se puede ver una salida porque estás demasiado implicado. Puede resultar difícil acudir a un profesional en la creencia errónea de que se ponga en duda tu capacidad como padre o madre. Sin embargo, es todo lo contrario y, además, cada vez hay más padres decididos a buscar un acompañamiento en la relación con sus hijos.
Hora de hacer los deberes
Sin entrar en la cuestión sobre la utilidad o conveniencia de los deberes tal y como se conciben actualmente, el hecho es que, mientras no haya una revolución al respecto en el sistema educativo, los niños traen tareas a casa en mayor o menor medida.
Las razones que llevan a la separación de unos padres pueden ser muy diversas. Pero hay cuestiones relativas a los hijos muy comunes en la mayoría de los casos.