Los hijos aprenden con nuestra sonrisa. Aprenden a sentirse queridos y valorados. Con una sonrisa aprenden cuando tienen nuestra aprobación ante sus actos o sus descubrimientos. Aprenden a expresar sentimientos de alegría, bienestar, amor. Los padres también transmiten su amor con la sonrisa. Divertirse juntos, jugando y riendo, les enseña a disfrutar, a impregnarse de positividad.
El valor de las cosas
Cenar fuera con unos amigos, 40 euros.
Una tarde en el cine con la familia, 36 euros.
Ir a la peluquería, 25 euros.
Un fin de semana en la sierra, 240 euros.
Asesoramiento de psicólogía infantil, …no tiene precio.
Pedir ayuda a un psicólogo infantil es un gesto de responsabilidad y preocupación hacia tu hijo y tu familia en general. A veces no se encuentra una solución o ya no se puede ver una salida porque estás demasiado implicado. Puede resultar difícil acudir a un profesional en la creencia errónea de que se ponga en duda tu capacidad como padre o madre. Sin embargo, es todo lo contrario y, además, cada vez hay más padres decididos a buscar un acompañamiento en la relación con sus hijos.
Hora de hacer los deberes
Sin entrar en la cuestión sobre la utilidad o conveniencia de los deberes tal y como se conciben actualmente, el hecho es que, mientras no haya una revolución al respecto en el sistema educativo, los niños traen tareas a casa en mayor o menor medida.
Las razones que llevan a la separación de unos padres pueden ser muy diversas. Pero hay cuestiones relativas a los hijos muy comunes en la mayoría de los casos.
Cuando la vida nos golpea con el diagnóstico de una enfermedad crónica y/o más o menos grave de un hijo, podemos vernos sumergidos en una especie de agujero negro de incertidumbre, dudas y, sobre todo, miedo o terror. Es peor que la mayor de las pesadillas, pero es real.
Es necesario actuar
El clima familiar se ve alterado cuando los hijos parecen incontrolables o cuando presentan un problema que interfiere en sus relaciones, su rendimiento, su carácter, etc. El niño puede estar sufriendo y, por tanto, los padres y la familia también.
Muchos adolescentes muestran una actitud negativa ante el estudio. No encuentran una razón para estudiar. No quieren hacerlo y, a veces, cuando lo hacen es con desagrado o insatisfacción.
Los pensamientos giran en la cabeza. No te permiten centrarte. Si algo te preocupa, intentas buscar una solución pero estás tan implicado y, a veces, tan superado por el problema o la preocupación que te impide encontrar una salida o la forma de afrontarlo.
Los niños y la naturaleza
Salir a la naturaleza con los niños es mucho más que una forma de pasar el domingo. Son muchos los beneficios que les aporta y favorece su desarrollo cognitivo y emocional. El contacto con la naturaleza proporciona la posibilidad de disfrutar de múltiples experiencias que les ayudan a descubrir el mundo. Sensación de bienestar, de libertad, de serenidad, que, si bien son positivas en si mismas, también ayudan a minimizar el estrés de la vida cotidiana (tareas escolares, horarios, extraescolares,…)